Muchos de nosotros podemos ver la autocompasión como algo identical a la conciencia o la gratitud: un objetivo valioso sin duda, pero difícil de convertir en una práctica habitual.
3º El que culpa: te critica por las malas acciones de tu pasado y tu vida acuerdo con los estándares establecidos por su familia, comunidad o cultura.
Hay quien cree que esta voz exigente le ayuda a esforzarze, a no bajar la guardia y así mejorar. Todo depende del grado: claro que es posible que una voz exigente me empuje a esforzarme, el problema es que si me exige demasiado sin duda me provocará un desgaste emocional, y acabaré pagando un alto precio a esa ayuda.
Tu crítico interno no es algo a lo que temer, sino algo a lo que comprender. Esa voz en tu cabeza puede sonar dura, pero a menudo tiene sus raíces en viejos miedos, heridas del pasado o creencias obsoletas que ya no te sirven para ser quien te estás convirtiendo. La clave no es silenciarla con fuerza, sino suavizarla con compasión y curiosidad.
Toma conciencia: anota las frases que aparecen cuando algo no sale como esperabas y te enfadas contigo. ¿Qué te dice? Es muy possible que te hable de “tú”.
Quizás te interese: "Síndrome del impostor: cuando no damos valor a nuestros éxitos" Para concluir…
Busca apoyo emocional: Compartir tus pensamientos y emociones con personas de confianza puede ayudarte a sentirte comprendido y a obtener diferentes perspectivas sobre tus preocupaciones.
Nuestra propensión a causar angustia es una función evolucionada de lo que Gilbert llama nuestro cerebro «engañoso». Nuestro complejo sistema cognitivo, capaz de imaginar, de anticipar… es igual de propenso a detenerse en pensamientos negativos como “
Los pensamientos negativos no duran para siempre, pero pueden ocasionar un malestar intenso si los dejamos crecer y nos recreamos en ellos. Es importante darse cuenta que nuestro pensamiento negativo es solo un punto de vista, una opinión que tenemos de nosotros mismos y de todo lo que nos rodea.
Puedes hablar con un amigo, acquainted, con la persona con la que hayas tenido un conflicto que generó tu ansiedad o con un terapeuta que pueda darte su opinión profesional y las herramientas para hacer frente a cualquier nueva situación de ansiedad.
Con el fin de liberarnos de estos pensamientos, será crucial enfocar el problema de un modo distinto, con las técnicas here y estrategias adecuadas para limpiar nuestros malos pensamientos de una vez por todas. Aquí tienes siete formas de lograrlo.
Las siguientes pueden ser algunas de las causas básicas de las voces negativas que suenan en nuestra cabeza y nos agotan y acosan de forma constante.
Si haces de esta práctica un hábito verás enormes cambios en tu conducta y en tu capacidad para asumir los retos que se te presenten en el futuro.
Todos tenemos pensamientos negativos de vez en cuando, pero la clave está en aprender a reconocerlos y manejarlos antes de que se apoderen de nuestro día.